¿Mucho dinero para un coche?

¿Mucho dinero para un coche?

Los preparadores alemanes de GeigerCars han puesto en venta el kit STAGE 1 para lo potenciación del nuevo Chevrolet Corvette Z06. Los cambios añadidos en el motor hacen que su potencia máxima pase de los 512 CV a 542 CV. Este aumento de 30 CV se gana merced a una reprogramación de la ECU, una nueva línea de escape con 4 salidas, nuevos recolectores y un kit de admisión. Estas modificaciones hacen que el Z06 pare el crono en el 0100 km/h en solo 3,7 segundos. Exactamente CETRAA ha sido la responsable de arrancar un registro cuyos datos recopilarán las reparaciones efectuadas a cada vehículo y se almacenarán en los servidores de la DGT. La Confederación abarca a 25.000 empresas de mecánica y reparación en 15 comunidades autónomas que periódicamente irán volcando sus datos en la base de datos. Si otros talleres se quieren adherir a esta iniciativa deben rellenar un formulario y registrarse en el sistema previo pago de 20 euros. Y es que Porsche ha confirmado que dentro de esta nueva serie va a haber una versión de motorización híbrida enchufable de gasolina y otra híbrida que combinará un motor eléctrico y otro de compresión. Los veremos rodando por las carreteras allí por 2018.

Whitmarsh destaca la labor de equipo de alonso

Como asimismo notifica La Tribuna de la Automoción, el MOVES III no dará ayudas a los camiones y buses eléctricos e impulsados por gas, servicios de bicisharing o los Automóviles de Movilidad Personal (VMP). No obstante, para los autobuses, pese a que se quedan fuera, la ministra de Transición Ecológica ha afirmado que recibirán unas ayudas que va a poner en marcha el Ministerio de Transportes. La fácil arquitectura de un motor eléctrico reduce las probabilidades de sufrir averías. El motor eléctrico de un vehículo esencialmente cuenta con un eje, un rotor, el bobinado, las escobillas, los cojinetes, el estátor y la carcasa. Y tan solo tiene una móvil: el rotor. Un motor gasolina o diésel cuenta con una ingente cantidad de piezas, muchas de ellas móviles y, en consecuencia, sometidas a desgaste, algo que incrementa las posibilidades de sufrir una avería. Curiosamente se ha detallado que todas y cada una estas unidades de producción deberán compartir el mismo motor térmico y el ERS que nos encontraremos en la versión de carreras, evidentemente con las modificaciones detallas a fin de que puede circular por la calle. Recordemos que se apuntaba a que estos nuevos LMP contarían con una potencia máxima de 950 CV (720 kW), de los cuales 520 kW serán aportados por el motor de combustión interna de cuatro tiempos (peso mínimo de 180 kg) y los 200 kW sobrantes sería proveídos por el recuperador de energía y la unidad de potencia eléctrica ubicada en el eje delantero (peso mínimo de la batería 70 kg y del motor 50 kg). No se han concretado limitaciones en lo que se refiere a la arquitectura del motor, por lo que se espera que los fabricantes puedan utilizar atmosféricos o turbo toda vez que den los valores ya antes mencionados.

Euroncap: luces y sombras en los últimos resultados diariomotor

Tubos y 1.2 litros de cilindrada se ocultan en el pequeño vano motor del Nissan Micra. Aunque dentro de poco va a estar disponible la versión con compresor de este motor que entregará 98 CV y consumirá tan solo 4,1 l/100 km, la prueba se ha llevado a cabo con la versión atmosférica de 80 CV, el HR12DE de concepción paralela el Nissan Micra. Aguardamos probar pronto la versión de 98 CV del motor tricilíndrico con cambio CVT, de momento el sabor de boca que nos ha dejado es sutilmente agridulce. Con una distancia entre ejes de 2.766 mm y cortos voladizos promete un interior extenso, algo que observamos en las plazas traseras, con un piso totalemente plano. El diseño del habitáculo es muy similar al del ID.3, sin apenas mandos físicos y donde todo se controla en la pantalla táctil del salpicadero (de 12 pulgadas en la versión más completa) o, en el caso del cuadro de mandos digital, desde el volante multifunción.

A propósito, para los que estén pensando si verdaderamente es preciso incluir fibra de carbono al freno de mano de un coche, comentaremos que el precio de este polímero se ha disparado en los dos últimos años, fundamentalmente debido a su proliferación en aeroplanos comerciales. Para que os hagáis una idea aproximada, cada 500 gramos cuestan unos 20 euros. Entre otras muchas tecnologías, el Hummer EV empleará una suspensión neumática que permite elevar la altura de la carrocería hasta 149 mm o bien ayudas a la conducción como cámaras bajo la carrocería y conducción autónoma de nivel 2 SAE. Teniendo en cuenta que el modelo va a estar a la venta en el primer trimestre de 2019, semeja que la marca de Múnich se está tomando muy en serio corregir cualquier tipo de imperfección antes de pasar a la próxima fase.

Uno de los grandes interrogantes en la recarga de los coches eléctricos es dónde poder recargarlos, por este motivo es que marcas como Audi están invirtiendo en diferentes formas como puede ser la inalámbrica. ( AutoConsultorio ) Audi está desarrollando una… Leer completo Las diez primeras vueltas estaba un poco mareado. Con solo 15 giros en seco en una pista completamente nueva para el conduzco de España, su estado físico, los condicionantes de consumo y uso de frenos que el equipo le iba imponiendo a lo largo de la carrera, Sainz estuvo a punto de concluir sexto o séptimo según Franz Tost, de no haber mediado el inconveniente con los frenos que le forzaron a abandonar. Una carrera fabulosa, reconoció el responsable de Toro Rosso.

Un acabado rico en equipamiento

En todo caso, las compañías de electricidad implicadas en el programa llaman a la calma. Y es que la adopción de esta tecnología será lenta y predecible, y su impacto en la demanda mínimo (al contrario que ese momento histórico en el que los aires acondicionados empezaron a formar de los hogares norteamericanos en las décadas de los 60 y 70). Con respecto a cualquier otro nivel de acabado que podamos localizar en la gama del Ford Fiesta, la terminación Active hace del modelo de la firma del ovalo azul una suerte de automóvil crossoverizado. Para conseguir este aspecto rudo Ford ha instalado toda una serie de defensas de plástico por la inferior de la carrocería. En el frontal y la zaga vamos a ver también unos plásticos en símil de aluminio para resguardar la baja del vehículo.

Poco deberían cambiar las posiciones de pódium en la última jornada del MonteCarlo, pues más de un minuto aparta a Meeke de su compañero Mads Ostberg, pero unas condiciones climatológicas difíciles en el sur de Francia, con desprendimientos y árboles caídos aparte de nieve en las previsiones conminan con complicar la vida a los participantes el sábado… si es que no hay cambios en el recorrido, posibilidad sugerida por la radio RMC Sport. Hay que rememorar que Alphabet se convirtió en la primera compañía de renting en ofrecer motos a través de BMW Motorrad. Prosigue ofreciendo este servicio actualmente e incluye, entre otras muchas cosas, mantenimiento, servicio de reparaciones, seguro obligatorio o substitución de neumáticos ilimitado según desgaste.

Pues bien, la pregunta lanzada a los ingenieros de automóviles eléctricos de la marca francesa fue muy directa: ¿cuándo vamos a poder ver vehículos eléctricos con nuevas baterías que dejen el doble de autonomía? Ahora que ya conocemos unos cuantos detalles sobre el Ferrari F150, ¿qué mejor opción que verlo (y escucharlo) en movimiento? ¿Y dónde mejor que en circuito? Vale, el Ferrari F150 es el cavallino con la mayor transferencia entre F1 y turismo de carretera nunca vista (Flavio Manzoni dixit). Eso quiere decir que el día menos esperado lo mismo lo vemos pasar por una autopista italiana… Así el interior es tan moderno y está tan bien acabado como el del Qashqai, cuenta con un puesto de conducción cómodo y unas plazas traseras que sorprenden por ofrecer mucho espacio para las piernas el maletero, con 385 litros, tampoco está nada mal.